De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública U
San Pedro sigue destacándose como uno de los municipios más seguros del país, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Inegi. Durante el primer trimestre de 2025, solo el 10.4% de los sampetrinos mayores de 18 años consideraron que vivir en el municipio es inseguro, lo que representa una disminución significativa en comparación con el 14% del cuarto trimestre de 2024.
Comparativa con otros municipios del país
San Pedro continúa encabezando la lista, seguido por municipios como Benito Juárez (20.4%), Piedras Negras (20.5%), Puerto Vallarta (23%), Saltillo (24.5%) y Los Cabos (24.7%). Estas cifras reflejan la percepción de inseguridad a nivel nacional.
Situación de la seguridad en otros municipios de Nuevo León
En Nuevo León, el municipio de San Nicolás ocupa el segundo lugar con una percepción de inseguridad del 28%, cifra que se mantiene igual a la del trimestre anterior. Por otro lado, Apodaca experimentó un aumento en la percepción de inseguridad, pasando del 33% al 40%.
En Guadalupe, la cifra subió levemente, del 50.4% al 51.9%, mientras que Escobedo logró reducir la percepción de inseguridad, con un 46.2%.
Aumento de la percepción de inseguridad en Santa Catarina
El municipio de Santa Catarina mostró un aumento notable en la percepción de inseguridad, pasando del 46.9% al 56.4%. Este incremento destaca la creciente preocupación de los ciudadanos en esa área.
Monterrey mejora ligeramente
Por su parte, Monterrey experimentó una pequeña mejora, reduciendo la cifra de inseguridad del 69.2% al 67.4%, aunque sigue siendo uno de los municipios con mayor percepción de inseguridad en el estado.