El municipio de San Pedro reabrió las puertas de la capilla histórica ubicada en el Casco, tras una cuidadosa restauración que permitió recuperar su arquitectura original, característica del estilo vernáculo norestense. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Coordinación de Patrimonio Cultural del estado y el ayuntamiento local realizaron la obra en conjunto.
El municipio acondicionó la capilla, construida originalmente en adobe entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, como un espacio para actividades culturales, artísticas y académicas, con el objetivo de fortalecer el patrimonio como motor del desarrollo comunitario.
Valor histórico
La ceremonia de reapertura reunió a autoridades culturales y vecinos de la zona, quienes celebraron la recuperación de un inmueble considerado un punto de referencia para el Casco. El proyecto no solo buscó preservar el valor histórico del edificio, sino también generar un espacio vivo donde la cultura y la educación tengan un papel central.

Restauración de la Capilla del Casco
La restauración fue posible gracias al trabajo conjunto del INAH, la Coordinación de Patrimonio Cultural del Gobierno del Estado y el municipio de San Pedro. Las autoridades destacaron la importancia de este tipo de intervenciones para proteger construcciones de valor patrimonial y asegurar su disfrute por parte de las generaciones presentes y futuras.
Durante los trabajos de restauración, especialistas del INAH confirmaron que se trata de una capilla doméstica construida entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Asimismo, se aclaró que el inmueble no tuvo relación con Mónica Rodríguez, como se creía previamente, desmintiendo una de las versiones populares en torno a su historia.
Preservar la cultura y memoria de la Capilla del Casco
El evento concluyó con un llamado a los habitantes de San Pedro a participar en sus próximas actividades y contribuir a mantener viva la memoria histórica del municipio. Con esta reapertura, la capilla del Casco se integra nuevamente a la vida cultural de la ciudad como un lugar de encuentro, aprendizaje y expresión artística.
El municipio de San Pedro reabrió las puertas de la capilla histórica ubicada en el Casco, tras una cuidadosa restauración que permitió recuperar su arquitectura original, característica del estilo vernáculo norestense. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Coordinación de Patrimonio Cultural del estado y el ayuntamiento local colaboraron en la realización de la obra.
El municipio convirtió la capilla, construida originalmente en adobe entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, en un espacio para actividades culturales, artísticas y académicas, con el fin de fortalecer el patrimonio como motor del desarrollo comunitario.