Escasez de insumos pone en riesgo a pacientes con enfermedades graves
Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León han denunciado irregularidades y presuntos actos de corrupción en la distribución de medicamentos. Estas malas prácticas están generando escasez en diversas unidades médicas, afectando directamente a pacientes con enfermedades como cáncer y diabetes.
Irregularidades en contratos y asignaciones
Los problemas se originan en los procesos de distribución y abastecimiento, donde se han identificado asignaciones directas y condiciones irregulares que favorecen a proveedores específicos, en detrimento de la institución y sus pacientes.
Uno de los contratos señalados es el adjudicado a la empresa Comercializadora ICIT, S.A. de C.V., cuyo representante legal es Alfredo Martínez Mercado. Esta compañía recibió el contrato mediante adjudicación directa con la clave AA-50-GYR050GYR035-N-18-2025.
Funcionarios involucrados y malas prácticas
Los reportes señalan a varios funcionarios, entre ellos:
- Dra. Miralda Aguilar Patraca, delegada del IMSS en Nuevo León.
- Jorge Rafael Castañeda Ortiz, jefe de Embarques, implicado en el trato directo con la empresa.
- Roberto Zea López, encargado de generar pedidos a las unidades médicas.
- Itzel Arriola Gutiérrez, jefa de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, responsable del contrato.
Según empleados, Castañeda estaría involucrado en prácticas como remisiones perdidas, desvío de medicamentos, robo y falta de control.
Caos logístico y colusión en transporte
Los trabajadores también acusan una posible colusión con personal de transporte. Aseguran que los contratos no se reportan a tiempo, permitiendo que choferes se queden con parte del cargamento.
Además, la falta de capacitación adecuada ha derivado en un caos logístico, provocando que muchas unidades no reciban los insumos necesarios, lo que genera frustración entre los administradores de hospitales.